












El FMLTP es el mecanismo financiero de la provincia de Tungurahua, diseñado para financiar en el largo plazo: planes, programas y proyectos, que contribuyan a la conservación del ecosistema Páramo como fuente de agua y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas y campesinas que habitan junto a él.
Quienes somos
El Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza, es el mecanismo financiero de la provincia de Tungurahua; creado por iniciativa de la Unidad de Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua, con la finalidad de: Financiar programas y/o planes de manejo de páramos; para la conservación, protección, preservación y recuperación de páramos para mejoramiento en cantidad y calidad del agua en las fuentes hídricas de las cuencas de los ríos Ambato, Pastaza y de todas las cuencas y microcuencas de la provincia de Tungurahua.


CONSTITUYENTES

GEOPORTAL

BOLETINES
RESULTADOS
PROYECTO DE MANEJO DE PÁRAMO UCIT 2016
- 006 familias iniciaron el proceso de tecnificación de la producción de mora, hortalizas y habas.
- 7 comunidades mejoran el acopio temporal de sus desechos sólidos, con la implantación de siete ecotarimas (una por comunidad).
- 63 niños y niñas son parte del programa de educación ambiental FUTURAHUA.
- 10 ha. de Páramo en proceso de restauración con 5.000 plantas de Polylepis incana-Yagual, sembradas.


PROYECTO DE MANEJO DE PÁRAMO UNOPUCH 2016
- 218 familias participan del mejoramiento de la producción y productividad agropecuaria en la zona de amortiguamiento de la UNOPUCH.
- Condiciones sanitarias del transporte de leche mejoradas, con el reemplazo de recipientes plásticos por recipientes de aluminio y la incorporación de un sistema de transporte adecuado.
- Establecimiento permanente de la feria local del pueblo Chibuleo.
- Creación de la Asociación comercializadora de leche CHIBULAC.
- 141 niños y niñas son parte del programa de educación ambiental FUTURAHUA.
- Ratificación de acuerdos de conservación de 1.360 ha. del páramo de las filiales a la UNOPUCH.
PROYECTO DE MANEJO DE PÁRAMO COCP 2016
- Estudio de biodiversidad y contenidos de carbono en Rumipata y Llangahua.
- Caracterización y diagnóstico de los humedales en Mandana y Escorzoneras.
- Caracterización de la calidad de agua en cinco sitios de Mandana y Escozoneras: Lucho Tiana Menta, Yatapamba, Wagrarumi y Killutoro.
- Adecuación y equipamiento de un laboratorio para el control de calidad de leche en ASOPROLAC.
- 29 niños y niñas son parte del programa de educación ambiental FUTURAHUA.


PROYECTO DE MANEJO DE PÁRAMO UOCAIP 2016
- 70% de la primera fase del proyecto “La Vaquería”, construido.
- 80% del Centro de Acopio de leche construido.
- Ratificación de acuerdos de conservación de 2.000 ha de páramo de las filiales a la UOCAIP.
- Condiciones sanitarias de transporte de leche mejoradas, con el reemplazo de recipientes plásticos por recipientes de aluminio.